
Se conoce suficientemente la influencia que ejercieron las culturas cristiana, musulmana y judía en la ciudad de Córdoba. Sin embargo, ¿hasta qué punto influyó la cultura helénica en el acervo cultural de la ciudad?
Tomando como punto de partida los libros griegos del s. XVI conservados en las bibliotecas históricas de Córdoba, proponemos al espectador esta reflexión.
La exposición se halla dividida en tres sedes, conectadas entre sí, pero cada una de ellas con un discurso propio.
En la Mezquita-Catedral de Córdoba se muestran veintiséis libros griegos, en su mayoría ediciones aldinas, auténticas joyas bibliográficas, unidas al legado del humanista pozoalbense Juan Ginés de Sepúlveda. En la Biblioteca Diocesana de Córdoba los veinticuatro ejemplares expuestos, que pertenecieron al Colegio de Santa Catalina, dan testimonio del vínculo que se estableció entre los jesuitas y la lengua helénica, de la mano de sus poseedores: el secretario de humanistas Sebastián de León y el canónigo lectoral Gonzalo de Córdoba y Carrillo. El IES Séneca exhibe cinco ediciones que pertenecieron al antiguo Colegio de la Asunción, institución ancilar del Colegio de Santa Catalina, donde sobresalen los textos teológicos y escriturísticos.
La exposición de estas cincuenta y cinco obras griegas supone una aproximación al rico patrimonio bibliográfico de las bibliotecas históricas de Córdoba. La selección de los autores griegos, de marcado carácter ecléctico, se orientó principalmente hacia los campos del “Comentario de los textos” y la teología, quedando disciplinas como la filosofía, la historia o la medicina en un segundo plano. Por un lado, las órdenes religiosas fueron las transmisoras de la cultura helénica; por otro, ilustres individuos de la élite reunieron colecciones particulares de libros de una calidad extraordinaria. En definitiva, con esta muestra el visitante podrá trazar un panorama más preciso del contacto de la sociedad cordobesa con el mundo griego, sacándolo de la oscuridad en la que había estado sumido hasta ahora.
Tomando como punto de partida los libros griegos del s. XVI conservados en las bibliotecas históricas de Córdoba, proponemos al espectador esta reflexión.
La exposición se halla dividida en tres sedes, conectadas entre sí, pero cada una de ellas con un discurso propio.
En la Mezquita-Catedral de Córdoba se muestran veintiséis libros griegos, en su mayoría ediciones aldinas, auténticas joyas bibliográficas, unidas al legado del humanista pozoalbense Juan Ginés de Sepúlveda. En la Biblioteca Diocesana de Córdoba los veinticuatro ejemplares expuestos, que pertenecieron al Colegio de Santa Catalina, dan testimonio del vínculo que se estableció entre los jesuitas y la lengua helénica, de la mano de sus poseedores: el secretario de humanistas Sebastián de León y el canónigo lectoral Gonzalo de Córdoba y Carrillo. El IES Séneca exhibe cinco ediciones que pertenecieron al antiguo Colegio de la Asunción, institución ancilar del Colegio de Santa Catalina, donde sobresalen los textos teológicos y escriturísticos.
La exposición de estas cincuenta y cinco obras griegas supone una aproximación al rico patrimonio bibliográfico de las bibliotecas históricas de Córdoba. La selección de los autores griegos, de marcado carácter ecléctico, se orientó principalmente hacia los campos del “Comentario de los textos” y la teología, quedando disciplinas como la filosofía, la historia o la medicina en un segundo plano. Por un lado, las órdenes religiosas fueron las transmisoras de la cultura helénica; por otro, ilustres individuos de la élite reunieron colecciones particulares de libros de una calidad extraordinaria. En definitiva, con esta muestra el visitante podrá trazar un panorama más preciso del contacto de la sociedad cordobesa con el mundo griego, sacándolo de la oscuridad en la que había estado sumido hasta ahora.
HORARIOS
sede
Biblioteca Diocesana
- Lunes a viernes: 9:00 a 14:00 h.
- Miércoles:17:00 a 20:00 h.
- Sábado: 29 de Octubre 11:00 h. a 13:30 h .
- Sábado: 17 de Diciembre 11:00 h. a 13:30 h
- Días cerrado:
1 de Noviembre
6,8 y 26 de Diciembre
2 y 6 de Enero
HORARIOS
sede
Catedral
- Lunes a sábado: 10:00 a 17:30 h.
- Domingos: 8:30 a 11:30 h. | 15:00 a 17:30 h.
Horario sometido a posibles imprevistos
consultar aquí
HORARIOS
sede
IES.Séneca
- Lunes a viernes: 9:00 a 14:00 h.| 17:00 a 21:00 h.
- Días cerrado:
1 de Noviembre
6,8 de Diciembre
22 de diciembre al 9 de Enero
VISITAS
GUIADAS
Visitas conjuntas Catedral-Biblioteca Diocesana
Daran comienzo en la Catedral
- Sábado 29 de octubre a las 11:30 h.
- Miercoles 9 y 31 de noviembre a las 17:00 h.
- Miercoles 14 de diciembre a las 18:30 h.
- Sábado 17 de diciembre a las 11:30 h.
INFORMACIÓN
PRÁCTICA
Información e inscripciones
- biblioteca@bibliotecadiocesanacordoba.es
- Teléfono: 957 49 21 94.
- Biblioteca Diocesana de Córdoba: Avda. de la Ribera,1 (Junto al triunfo de San Rafael)
- Mezquita Catedral: C/ Cardenal Herrero, n. º 1.
- IES.Séneca : Av. Menéndez Pidal, s/n.
CRÉDITOS
COMISARIOS | ORGANIZAN | |
---|---|---|
Rafael Muñoz Fernandez | Biblioteca Diocesana de Córdoba | |
Julián Solana Pujalte | Universidad de Córdoba | |
Israel Muñoz Gallarte | ||
COLABORAN | |
---|---|
Mezquita-Catedral de Córdoba | Ayuntamiento de Córdoba |
IES.Séneca | Ayuntamiento de Pozoblanco |
MATERIAL PARA DESCARGAR
ARTÍCULOS RELACIONADOS
FERNÁNDEZ MUÑOZ, R. (2022). "El libro griego del s. XVI de las bibliotecas históricas de Córdoba, " (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba. [Link]
SOLANA PUJALTE J. (2021) “La Biblioteca Grecolatina conservada de Sebastián León. Secretario de Juan Ginés de Sepúlveda y Antonio Agustin” en Bibliothèque d’Humanisme et Renaissance, t.38-nº1,2021, pp. 47-90
[Abstact]
SOLANA PUJALTE J. (2016) “Sebastián de León, secretario de humanistas y aprovisionador de libros”, en F. FUENTES MORENO et ALII, Quantus Qualisque. Homenaje al profesor Jesús Luque Moreno, Granada, Universidad de Granada, 2016, pp. 587-598. [Link]
CLIPPING DE PRENSA
De Bizancio a Córdoba: los libros griegos del s. XVI en las bibliotecas cordobesas. (2022, 27 de octubre) Recuperado de: Diócesis de Córdoba
El libro griego del s. XVI de las bibliotecas históricas de Córdoba. (2022, 27 de octubre) Recuperado de: El mercurio Salamantino: log de la Biblioteca Histórica de la Universidad de salamanca
Exposición "De Bizancio a Córdoba: Los libros griegos del siglo XVI en las bibliotecas cordobesas" (2022, 27 de octubre) Recuperado de: Calendario de eventos de la Universidad de Córdoba