HORARIO BDC
lunes a viernes de 9'00 a 14'00 h.
BÚSQUEDA EN CATÁLOGO:
Identificada una edición incunable desconocida, en la Biblioteca
Diocesana de Córdoba
"Elegantiae terminorum ex Laurentio Valla et aliis collectae. Antwerpen: Gerard Leeu, 7.XI.1487"
BDC Inc.14(2)
BDC Inc.14(2)
Única edición encontrada hasta el momento de esta obra, encuadernada en segundo lugar en un volumen compuesto de seis incunables distintos de 212 x 140 mm. que ha perdido completamente la encuadernación, quedando el cosido de los cuadernillos al descubierto.
Las temáticas de todos los libros que componen el volumen está relacionada con aspectos didácticos, morales y sobre el comportamiento. Cuatro de ellos fueron impresos en Paises Bajos, uno en Oxford y otro en París, todos entre los años 1483 y 1487.
El volumen, supuestamente, perteneció a William Hewster, nombre que aparece manuscrito en tinta ferrogálica tanto en el corte superior como en el inferior de la obra.
Hewste era un clérigo inglés natural del condado de Salop (Shropshire), que desempeñó diversas funciones en el Magdalen College de Oxford hasta su muerte en septiembre de 1492.
No ha podido establecerse la ruta por la que llegó a Córdoba este incunable que procede directamente del fondo episcopal que se conserva en la Biblioteca Diocesana. La hipótesis más verosímil es que viniera con el obispo cordobés más cosmopolita de la centuria, Leopoldo de Austria (1505-1557), hijo ilegítimo de Maximiliano de Austria, hermano de Felipe el Hermoso y de Jorge de Austria, obispo de Lieja, y tío, por tanto, del emperador Carlos V y de María de Hungría, que fue gobernadora de los Países Ba jos.
El hallazgo y la publicación de los resultados se deben al profesor emérito de filología latina de la Universidad de Córdoba D.Julián Solana. Toda la información se puede encontrar en:
“A Sammelband of Incunabula of British Provenance Held at the Diocesan Library of Córdoba Containing the Only Known Copy of Elegantiaeterminorum ex Laurentio Valla et aliiscollectae, Antwerp: Gerard Leeu, 7.XI.1487 (GW M35200)”, Quaerendo, vol 52, issue 2 (2022): 83-118. doi: 10.1163/15700690-20221136.
El volumen estará expuesto para su vista en la Biblioteca Diocesana de Córdoba hasta el 22 de Diciembre.
En horario de Lunes a Viernes de 9'00 a 14'00 h.
CLIPPING DE PRENSA
ENTRAR A LA EXPOSICIÓN
SERVICIOS DESTACADOS
Préstamos y reservas
Con el carnet de usuario de la BDC puedes llevarte libros a casa o reservar libros préstados para que te los guardemos.
Si estás en otra ciudad tambien podrás consultar nuestros fondos a través del servicio de préstamo interblibliotecario.
Salas de estudio
La BDC cuenta con espacios de estudio individual y espacios para trabajos en grupo e impartición de clases.
Conoce nuestras zonas de estudio.
Conoce nuestras zonas de estudio.
Bibliografía recomendada
Sigue este link para ver la bibliografía recomendada en los cursos de los centros académicos de la diócesis.
Si no encuentras lo que buscas ponte en contacto con nosotros.
Donaciones
Si tienes libros que ya no usas y estás pensando en darles una segunda vida trayendolos a la biblioteca.
NUESTRAS COLECCIONES
Fondo Semítico
Colección
San Juan de Ávila
QUIERES CONOCERNOS?
Pertenecemos a:
- Fundación San Eulogio
- Diócesis de Córdoba
- RedBiblio: Red de Bibliotecas de la Dióceis de Córdoba
- ABIE: Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España
- FESABID: Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística
- BETH Bibliothèques Européennes de Théologie